Garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes no es solo una responsabilidad de las familias o el sistema educativo, sino un compromiso de toda la sociedad. En el Seminario «Derechos en el Territorio», que se realizó el pasado 21 de marzo en el Centro de Conferencias de la Intendencia de Montevideo, se abordaron diversas problemáticas vinculadas a la infancia, con un especial foco en el trabajo de las defensorías especializadas en la protección de los más jóvenes.

Uno de los momentos más relevantes de la jornada fue la participación de María Rosa Muiños, Defensora del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, y Amelia López, Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Córdoba, quienes compartieron sus experiencias en la promoción y defensa de los derechos de la infancia. A través de sus presentaciones, expusieron los principales desafíos en la protección de niños, niñas y adolescentes en contextos de vulnerabilidad, así como estrategias para fortalecer su participación y garantizar su acceso a derechos fundamentales.

El seminario también fue un espacio para visibilizar proyectos y acciones concretas que buscan generar entornos más seguros e inclusivos para la infancia. Se presentaron iniciativas como Gurises Unidos, que trabaja con niños y adolescentes en barrios de alta vulnerabilidad social, y el proyecto Resuena, dirigido a familias migrantes y desplazadas. Además, se reflexionó sobre el concepto de «Prosumidores de derechos», una mirada que reconoce a niños y niñas como protagonistas en la construcción de sus propios derechos, utilizando herramientas como el audiovisual y la participación comunitaria.

A lo largo de la jornada, quedó en evidencia la importancia de las defensorías como espacios clave para canalizar demandas, impulsar políticas públicas y garantizar que la voz de la infancia sea escuchada. El Seminario «Derechos en el Territorio» reafirmó la necesidad de seguir fortaleciendo estas instancias de protección y diálogo, recordándonos que una sociedad más justa comienza por asegurar el bienestar de sus niñas, niños y adolescentes.

Category
Tags

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *