Dormir al aire libre, enfrentar el frío sin refugio, vivir con la incertidumbre de qué traerá el día siguiente. Para muchas personas, la calle no es solo un tránsito, sino una realidad cotidiana marcada por la exclusión y la lucha por la supervivencia. La situación de quienes viven en la calle es una de las temáticas que abordará el Seminario «Derechos en el Territorio», que se realizará el 21 de marzo en el Centro de Conferencias de la Intendencia de Montevideo.
El evento reunirá a organizaciones, profesionales y activistas que trabajan directamente en el territorio con personas en situación de calle. Desde experiencias de apoyo comunitario hasta el impacto de la salud mental, el debate buscará no solo analizar el problema, sino también visibilizar estrategias concretas de acompañamiento y reinserción. Iniciativas como «El Achique» y Trabajo Territorial Calle, que compartirán sus experiencias en la construcción de redes de contención y asistencia.
También se abordarán proyectos que vinculan la cultura y la salud mental en estos contextos, como el Proyecto Moebius, que combina arte y acompañamiento psicosocial, y La Nave de los Loques, una propuesta de la radio comunitaria Vilardevoz que abre sus micrófonos a quienes muchas veces no son escuchados. Además, se suma el Proyecto Menstruar en Calle Montevideo que traerá una mirada focalizada en las dificultades que enfrentan las mujeres y personas menstruantes sin acceso a condiciones básicas de higiene y cuidado.
Este seminario no busca respuestas simples, porque el problema no lo es. Pero sí propone algo fundamental: mirar de frente la realidad de quienes muchas veces no vemos, escuchar sus historias y entender que nadie debería vivir sin un lugar donde sentirse a salvo. Porque la calle no es hogar, y garantizar derechos es una responsabilidad que nos involucra a todos.

No responses yet